![rw-book-cover](https://imagenes.publico.es/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/07/677ce5a408f50.jpeg) --- > El arquetipo antiguo de Ciro, Edipo y Moisés queda roto, en efecto, en la escena de Belén. Es legítimo centrarse, como hace Hegel, en la trinidad burguesa o, como Freud, en el triángulo edípico, pero el pueblo siempre perdedor se interesa más por esa familia queer en la que se voltea la jerarquía convencional: aquí el protagonista es el hijo, después la madre, por último ese hombre que no es el padre biológico y cuyo amor a la esposa y al recién nacido desautoriza cualquier forma de machismo. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2pgvr11qet43a388xahw09) --- > Como dice el historiador francés Michel Pastoureau, la escena mítica del Belén se organiza por pura lógica narrativa y más a partir de iconografías visuales que de relatos y descripciones. Si hay un pesebre, digamos, es que se trata de un establo. Si se trata de un establo, el espectador debe poder identificar el lugar, por lo que es necesario añadir algún animal característico: así llegan al retablo el asno (o la mula) y el buey, a los que luego se da valor simbólico pero que de entrada cumplen una función puramente diegética (como lo demuestra el hecho de que en Rusia, donde no había asnos, al buey lo acompañase un caballo). - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2pm7733vc8enb0t1wk59c1) --- > El nuevo arquetipo lo construyen los pintores, los poetas, los santos (como san Francisco en el siglo XIII): lo construye el pueblo menudo, moldeándolo poco a poco, igual que Virgilio sus versos, hasta desprender una ficción canónica que solo a continuación se apropian y rentabilizan los poderosos. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2pn8damy2ejs0gp8sbq7mp) --- > Por lo demás, Mateo no nos dice ni su número ni sus nombres. Algunas tradiciones hablan de cuatro, otras de nueve y otras, como las armenias, incluso de doce, pero el “tres” acaba imponiéndose por presiones igualmente narrativas: puesto que llevan tres clases de regalos, nos representamos de manera espontánea tres portadores, cada uno de ellos con una cajita en las manos. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2ppdfrf6t2ygdt9m7xdheh) --- > Así que tenemos una familia queer, una tribu extensa de pastores que la alimentan y unos reyes de otras razas que se inclinan ante un bebé para hacerle regalos. Con eso se puede sostener una Iglesia o un Corte Inglés, pero también construir un comunismo feminista o al menos un nuevo contrato social democrático. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2pqq6njcda1b7evm13havz) --- > Los ceñudos izquierdistas que pretenden que hay que decir la verdad a los niños no entienden lo que quiere decir “verdad”. Hamlet no engaña a nadie; tampoco don Quijote. Los padres no están mintiendo; están poniendo en acto una ficción verdadera. Que los niños no sean lectores sino creyentes forma parte de este extraño relato paradójico (pues es pura actualidad narrativa) que se sostiene al mismo tiempo en la felicidad del niño y en la conspiración de los adultos. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2pyjaaz9gyttj91kfq8yb7) - _Tags_: `favorite` --- > lo único que puede consolar a un niño de dejar de creer en los Reyes Magos, hacia los ocho años, es convertirse él mismo en un Rey Mago de ficción. Los dos papeles son excitantes: el del niño enamorado que redacta la carta y, antes de dormirse, oye ruidos en el salón; y el del conspirador que desempaqueta los regalos y hace desaparecer el pan duro y el licor. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2q03c70cm1y8dn0jvk02sy) --- > El neoliberalismo ha acabado con los hermanos pequeños; y ha disuelto casi todas las conspiraciones posibles en favor del bien común. O lo que es lo mismo: no nos deja sentirnos adultos solidarios cuando dejamos de ser niños enamorados. Así que la verdadera historia de la Reyes Magos, manual de instrucciones para una sociedad justa y excitante (culto a la vulnerabilidad, conjura por el bienestar ajeno, acuerdo alegre entre egoístas, confianza radical en el otro), sobrevive a los arañazos del poder como un corto episodio anual sin consecuencias. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2q4an3rb6q4gbg70wryjbb) - _Tags_: `favorite` --- > Uno de los aspectos más ingenuos y subversivos de esta historia verdadera es que invierte la desconfianza alimentada al mismo tiempo por las empresas de seguridad y por la ultraderecha xenófoba. La noche de Reyes dejamos la ventana y las puertas abiertas para que entren tres extranjeros, uno de ellos negro, y esta idea no solo no nos resulta amenazadora sino que el niño, al despertar, se pregunta con inquietud un poco impostada: “¿habrán venido?”, “¿y si no han entrado en nuestra casa?”. A esos extranjeros se los espera con pan, dulces y vino, como en los antiguos ritos de la hospitalidad clásica. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2q5esv9hxjzzvqkd7tferp) --- > Una ficción verdadera puede sobrevivir al poder vertical, pero no a la desconfianza horizontal. Solo puede ser destruido, valga decir, por los mismos que lo crearon. - [View Highlight](https://read.readwise.io/read/01jh2q6s3v5zq2h6v39723j11g) ---